martes, 13 de septiembre de 2011

Analisis del Xolote

Los análisis sesudos del Axolote.

En mis constantes visitas involuntarias a veces otras de manera entusiasta a la danza. Bueno creo que antes que nada debía comentarles que soy un monstruo de agua. Conocido como Axolotl. Mi aspecto es interesantemente horrible. Causo repugnancia entre las personas. He decirles por que casi nadie lo sabe que estamos en peligro inminente de desaparecer. Somos una especie endémica de la región lacustre del valle de México. Cada vez más cercados por el deterioro ecológico, un día mis antepasados recientes decidieron mudarse a los reductos del lago de Xochimilco. Pero poco a poco fuimos desapareciendo. Mi último hermano fue presa de un escuincle hiperactivo o Bipolar de los que traen sus padres a visitar los fines de semana en trajineras. El móndrigo chamaco metió la mano al agua lo tomó con una crueldad espeluznante y luego lo despanzurro metiéndole una aguja. Chingado muchacho. Así solo sin más me fui refugie en el consumo de lirio hasta que un día en una de las trajineras andaban de turistas unos muchos que me parecieron mas cavernícolas o viquingos que mexicas. Eran después lo supe danzantes de inspiración prehispánica. Ellos se dicen mexicas, ah pero he de contarles que en mi reencarnación antepasada fui guerreo mexica y puedo decirles que esa danza de estos muchachos no es mexicas y sus vestimentas tampoco, por eso digo de inspiración prehispanica. Una de las virtudes de ser un monstro (Xolotl) es que tenemos la capacidad de recordar nuestras vidas pasadas. Eso si esos chicos se miraban llenos de alegría. Vinieron a una danza por acá y así se subieron a una trajinera para dar un paseo. Los vi. Me acerqué entusiasmado. Entre ellos venia una chica sumamente linda que fue una de esas mexicas en mi tiempo pero ella no lo recuerda pero lo intuye por eso anda en la danza. Su jefe, un morenazo mexicano pero con raztas neoraztafaris me vio con curiosidad interesante, se asomó al agua y me dijo que si quería vivir con él. Me acerqué a la superficie y con cariño me tomó. Vació su tarro de cerveza y me echó en él, luego lo llenó con agua del canal xochimilca. Desde entonces vivo con él, me da lo necesario. No me siento solo. Y puedo darle ojeadas a sus libros y así he aprendido mucho sobre de estos chicos danzantes nuevos. El me deja andar en los charcos cuando llueve y a veces me lleva a sus danzas metido en un frasco. Soy pues su mascota. Me deja junto al altar o en medio del circulo. Valla de pronto hasta me veneran estos danzantes quizás por su falta de en que creer. La muchacha bonita tiene de mascota una bella perita Xoloescuincla y la perita y yo nos entendemos por haber sido ambos estudiantes del Telpochcalli en nuestra vida anterior. Aprendimos a traducir lenguajes animalescos.

Pero luego de esta presentación quiero hablarles de mis recientes análisis hechos de estos danzantes. He visto que resultado de los procesos históricos estos chavos las mas de las veces ninis. Ni les late ni les atrae la cultura dominante. Ellos buscan un rostro común y antiguo.

Pero al mismo tiempo resultado de su tiempo estos muchachos están plagados de identidades cosmopolitas y de todos lados. Este es mi análisis sobre el perfil de los rostros nuevos de la danza:

Estos nuevos rostros aparecen en la década de los ochenta de manera paulatina, no siendo concheros de cepa o de nacimiento. Influenciados por un movimiento llamado de mexicanidad que en su seno no contemplaba la danza. Estos nuevos danzantes, combinan la danza de concheros y la filosofía del movimiento de mexicanidad.

Jipetecatl. Este espécimen aparece primero de manera incipiente a en los setentas incorporándose a los grupos de concheros. Sus influencias psicodélicas musicales clásicas como Janis Joplin, Doors por ejemplo. Su libro favorito: Las Enseñanzas de don Juan Camaney.

Post-hipietecatl. La natural evolución del Hipitecatl. Se incorpora a la danza en los ochentas y comienza a incorporar nuevas influencias new age. Pero mantiene su visión ácida.

Neo conchudo. La evolución constante de los hipitecatl y pos Hipitecatl de manera natural deviene en el neo conchero que sin ser católico y sin tener padres o abuelos concheros se identifica y se siente conchero. En este espécimen se mezclan varias influencias que veremos adelante como los Reginos y los Raztecatl… uno de sus libros preferidos es la Misión del Espinado. La influencia musical varía de acuerdo a las otras influencias.

Raztecatl puede haber una continuidad implícita entre esta tribu y las anteriores pero al mismo tiempo es otra identidad, mezcla de manera eficaz, la cultura africana y mesoamericana, combinando también, la forma de vestir. Su música invariablemente es el reagee y su icono Boby Marley. Si quieres sacarlos de honda hablales de reageton.

Todas estas influencias se caracterizan por ropas coloridas y floreadas hipiiossas pues.

Apocalip-tox. Son aquellos que mezclan la estética apolítica de la pelicual? De Mel Gore ison. Los tatuajes Polinesios y con figuras prehispánicas y perforaciones percing-besotes mesoamericanos. Asi como la pintura facial de un negro profundo que los identifica con su afinidades musicales las más de las veces del Movimiento Dark, y Gotic metal, Lacrimosos o Apocaliticos por partida doble.

New Aja. Venidos del movimiento gestado en la década de los 70s new Aja, con su boom en los noventas. Mezclan las disciplinas asoté…ricas, asegún de las culturas antiguas de todo el mundo cosmopolitas por vocación promueven las mezclas de religiones o filosofías vario pintas. Suelen vestir de blanco con cinta roja. Sus libros favoritos son la saga de la Mujer dormida y Regina esquina con Donceles.

Anahuaca post moderno. Este especie es resultado de las visiones mas revisionistas de la historia herederos culturales de los mexicanistas históricos, estos anahuacas promueven la ciencia mi alegría, como medio de explicar todo lo mesoamericano. Gustan de música y tecnología moderna. Muy adeptos al fecebook y críticos sin embargo de la modernidad occidental.

Todos estas tribus y los que se me olvidan son expresiones de una diversidad citadina cosmopolita de la gran Tenochtitlan son la frescura y la vida del movimiento de la danza. Son pacificos en general nobles promueven el respeto (al menos eso dicen) hacen mucho bien en sus colonias donde forman sus círculos de danza. Promueven la identidad mexicana (aun con sus inconsistencias) son la esperanza para la juventud y mueven a buena parte del Valle de México.

martes, 6 de septiembre de 2011

Miyahuaxiuhtzin y Tocuiltecátl (capitulo 1). Novela histórica en entregas Autor: J. Alberto Coranguez Patiño

No era común la realización de un cónclave de los hombres más poderosos de ese tiempo.
Se trataba de dar por resuelta la recién conquista de lejanos lugares de la tierra caliente, la flamante alianza entre los Aculhua de Texcoco y los Mexicatl de Tenochtitlán se había traducido en una incursión militar en las lejanas tierras de Pungarabato, una región limítrofe con el reino de Michoacán y por lo tanto a los soberanos Tlahtoanis de ambos pueblos le resultaba políticamente conveniente incorporar a Tezozomoc, poderoso señor de Azcapotzalco, al proyecto de enviar una incipiente pero organizada comunidad, para poblar los territorios recién sometidos.
El gran soberano huey Tlahtouani Huitzilihuitl (Pluma de Colibrí) propuso que cada quién juntara la cantidad de Caxtolpoalli es decir trescientas parejas de mexicatl casados, para que poblaran y se incorporaran a los habitantes de los dichos pueblos y sugirió que Huehue Ixtlixóchitl señor de Texcoco pusiese otros tantos, así como el representante de los tepanecas la misma cantidad.
Ixtlixóchitl tomó la palabra diciendo al Cihuacoatl Xiuhcoyolmaquiztli enviado del huey Tlahtouani Tezozomoc y a su suegro Huitzilihuitl, que tal vez era mucha gente la cantidad de novecientos, podría resultar más práctico fuesen de cada una de las naciones aliadas la cantidad de Matlapoalli es decir doscientas parejas de casados, y para reunirlas estas fuesen convocadas en cada pueblo, para que voluntariamente se enlistaran con el ofrecimiento de formar calpullis que garantizaran su manutención y progreso, desde luego estas contarían con el apoyo de sus respectivos tlatoanis, este apoyo sería enviado periódicamente por medio de los Pochtecas.
Y así fue la idea del huey Tlahtouani Texcocano aceptada en esos términos, enviar seiscientas parejas de hombres y mujeres casados, con el objeto de poblar sus recientes dominios y asegurar el asentamiento cuyo logro redundaría en una posición ventajosa para mayores incursiones de conquista.
Acabada esta conferencia, los tres Tlatoanis casi a un mismo tiempo, solicitaron a un Tepochtli joven guerrero, la presencia de sus respectivas esposas, y una vez incorporadas al grupo, a todos les proporcionaron elegantes y amplios aguamanos para el aseo, después tomaron cada uno su respectivo lugar, un asiento en el piso con un petate tejido de palma decorado con figuras geométricas de vistosos colores, dichos asientos están colocados formando un círculo perfecto.
De esta manera se dispusieron a comer los tres gobernantes de conformidad, debidamente acompañados, teniendo al lado derecho invariablemente a su respectiva mujer.
El huey tlatoani Mexicatl anfitrión del cónclave está acompañado de su hermosa esposa Miyahuaxiuhtzin, singular mujer del valle de Cuauhnahuac. El Rey de Texcoco tiene a su flanco la no menos bella Matlazihuatl hija de su anfitrión Pluma de Colibrí, por último el Cihuacoatl, consejero supremo Tepaneca Xiuhcoyolmaquiztli, es acompañado por Matlacaltzin, Señora de Cuauhtepec.
Desde luego la comida estuvo a la altura de la investidura de los contertulios. No importaba que día de la semana era, el acto lo había convertido en un día festivo y por eso valía la pena el acontecimiento, los platillos preparados con esmero no se hicieron esperar, el anfitrión sabía los gustos de sus invitados, por lo que no dejaron de disfrutar cada uno de ellos su platillo preferido, consistieron en la preparación de aves de todo género en adobo picante, complementado con pescado blanco preparado con relleno de epazotl, acompañado con delicado arreglo de frescas y pequeñas hojas de lechuga, rodajas de cebolla y jitomate a modo de guarnición, sopa de flor de calabaza pequeños tamales envueltos en hojas de maíz, ancas de ranas y acociles que se crían dentro de la laguna mexicana entre los cañaverales y copiosos tulares, lo anterior acompañado con chiquihuites, cestos de tortillas de diferente color de acuerdo al tipo de maíz, azules, blancas y amarillas, abundante comida fue coronada con un recipiente de barro con chocolate sutilmente tibio, asociado a pequeñas cestas con pequeñas piezas de pan de maíz .
Cerca de los gobernantes en otro círculo del gran salón, en donde se efectúa el banquete, se encuentran los integrantes del Tlaltocan, Consejo Supremo integrado por las más destacadas personas de la nobleza, los Pipiltin.
Se trata de los hermanos, hijos y sobrinos de los soberanos presentes, de la parte Mexicatl, se encuentra el poderoso hermano del soberano cuyo nombre es Izcoatl, que significa “Serpiente de piedra” con su esposa Chimallaxochitzin, junto a ellos comparte el joven Tlacaeletzin con sus hermanos Moctezuma Ilhuicamina, Huehuezaca, Aztacoátl, y Axicoyotzin, todos ellos príncipes de los Mexicatl.
Por la parte Aculhua de Texcoco están presentes los hermanos del soberano Ixtlixochitl; el adusto Tocuiltecátl Acotlotli acompañado de su esposa Xochiquetzaltzin, y los aún solteros Tenanahuacatzin y Acatlotzin.
Además del Cihuacoátl anciano de nombre Xiuhcoyolmaquiztli, el escaso grupo Tepaneca está integrado por el distinguido guerrero Xihuitlémoc y su padre Chalchiuhtlatónac, así como por los respetados Tlacateutzin y Yaocuiztli, todos ellos dignatarios del viejo Tlahtouani Tezozomoc.
Terminada la comida, el huey Tlahtouani Mexicatl les ofrece exquisitos regalos a sus invitados y a sus radiantes esposas, consisten en prendas de vestir de fina manufactura, siete, ocho pares de todo género de huipilles con cotaras doradas, paños de algodón de distintos colores, bezoleras, orejeras de oro y chalchihuites, así como piedras preciosas traídas del norte chichimeca, concluido el momento de recibir los obsequios, tomaron el acuerdo de dar la orden de ver y escoger los doscientos pobladores que cada uno de ellos proporcionarían. Pluma de Colibrí (Huitzilihuitl) llamó a su Tlachcocalcatlde nombre Tlacahuepan y por su lado el Tlatohuani de Texcoco llamó a Tocuiltecatl Acotloti para que presenciasen la orden de convocatoria a todos los principales y mandones de los cuatro barrios, Zoquiapan, Cuepopan, Moyotla y Aztacalco, mandasen pregonar en cada barrio que se enlistasen las parejas de casados, con hijos o sin ellos hasta llegar al número convenido de ciento veinte (Chicocempoali), y los ochenta (Nauhpoali) que restan saliesen del barrio de Tlatelulco. Y así, de manera concertada acordaron enviar Paynanis es decir mensajeros, a todos los pueblos tributarios de los Aculhua y Tepaneca.
Las esposas de los soberanos departían con las jóvenes mujeres de la corte, que con su natural gracia y curiosidad, interrogaban de manera atropellada respecto de las modas y modos de vida de sus respectivos lugares de origen a las circunspectas señoras.
En un momento en que Miyahuaxiuhtzin se aparta discretamente del bullicio para acomodar su esplendida cabellera, inesperadamente se desprende uno de los pendientes de su delicado lóbulo del oído, casualmente pasa a toda prisa el noble Pipiltin texcocano Tocuiltecátl Acotlotli que con un movimiento felino, levanta el primoroso pendiente de delicada manufactura dorada, cuya figura de un perro Izcuintli cautiva a primera vista.
Momento fugaz, las miradas se cruzan y en un movimiento inesperado e instintivo se provoca un imperceptible roce de sus manos, en lo que parece un rito litúrgico de entrega recepción del doblemente valioso pendiente.
Ambos saben que la vida les ha cambiado súbitamente, se ha iluminado su interior…

Bibliografia del texto: ¿Hacia dónde está el rumbo del color rojo?

Obras consultadas.
Chilam Balam de Chumayel, traducción de Antonio Médiz Bolio, prólogo, introducción y notas de Mercedes de la Garza, Cien de México, CONACULTA, México, 2001.
Códice Chimalpopoca. Anales de Cuautitlan y leyenda de los soles. Traducción de Primo Feliciano, Velásquez, UNAM, México, 1975.
Duran, Fray Diego. Historia de las Indias de Nueva España e islas de tierra firme. Estudio preliminar de Rosa Camelo y José Rubén Romero, Cien de México, CONACULTA, México, 2002
Edmonson, Munro. Sistemas calendáricos mesoamericanos. El libro del año solar. Traducción de Pablo García Cisneros, UNAM, México, 1995.
Historia de los mexicanos por sus pinturas, en Teogonía e historia de los mexicanos. Tres opúsculos del siglo XVI, edición de Ángel Ma. Garibay K., Porrua, México, 1965.
León- Portilla, Miguel. La filosofía náhuatl. Estudiada en sus fuentes. Prólogo de Angel Ma. Garibay K., UNAM, México, 2001
Lopez Austin, Alfredo. “La cosmovisión mesoamericana” en Sonia Lombardo y Enrique Nalda, coord. Temas mesoamericanos. INAH- CONACULTA, México, 1996.
Popol Wuj. Traducción y notas de Sam Colop, PACE-GTZ, Cholsamaj, Guatemala, 2008.
Sahagún, Fray Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva España, paleografía, estudio introductorio y notas de Josefina García Quintana y Alfredo López Austin, tres tomos, Cien de México, CONACULTA, México, 2000.
.
Enlaces Web.
Manuscrito Tovar, en:
http://www.bing.com/images/search?q=manuscrito+tovar&view=detail&id=C4954EA3FD301B1E952AE13280C6B9FD0FEDFC78&first=0&FORM=IDFRIR
Códice Fejervary Mayer, en FAMSI:
http://www.famsi.org/spanish/research/pohl/jpcodices/fejervary_mayer/index.html
Lakota: four directions, en:
http://silveropossum.homestead.com/Native/index3.html

EL TERCER VIENTO DE LA TRADICIÓN CONCHERA: LOS REMEDIOS.


Dentro de la llamada danza azteca chichimeca o de conquista, se tiene como trabajo principal el visitar durante el año civil cuatro santuarios religiosos católicos ubicados de acuerdo a las mismas cuatro direcciones o puntos cardinales; desde hace ya tiempo se ubicó el quinto “viento”(lugar) en el santuario del Señor Santiago, en Tlatelolco, D.F; conside-rado por los generales de las mesas de mayor tradición en el valle de México como el “correo de los cuatro vientos”o también el viento del centro.
Los lugares son respectivamente: el señor del sacromonte en Amecameca, (oriente), el señor de Chalma (poniente) que corresponden a las imágenes masculinas. El tercer sitio es el Santuario de la virgen de los Remedios (poniente) y el cuar-to, el santuario de nuestra señora de Guadalupe en el norte. Estos dos últimos lugares donde se veneran imágenes femeninas para equilibrar la proporción por género.
El danzante debe recorre los cinco sitios durante el año, que de acuerdo a la tradición son obligatorios, además de las festividades que cada mesa o grupo ha de realizar durante el año. Quien las recorre todas, puede ser considerado con-quistador de los cuatro vientos.
Ahora bien, respecto al santuario de la virgen de los Remedios tenemos conocimiento de algunos sucesos relevantes, por ejemplo durante la época prehispánica el lugar estuvo habitado desde el preclásico inferior (1700-600 a.n.e.). por la cultura llamada actualmente Tlatilca, caracterizada como una de las más antiguas en la región., para algunos historiadores este lugar estuvo habitado por los otomíes (Ñahñu) en esta época y el lugar fue por ello denominado más tarde Otocampulco. Los chichimecas aparecieron mucho tiempo después (1000-1200 n.e.) para asentarse en el mismo lugar. En años posteriores la zona fue territorio del señorío tecpaneca de Azcapotzalco y posteriormente los Mexitin tomaron posesión del territorio, quedando sujeto a una de las tres sedes de la confederación Tlacopan.
El monte donde se erigió el santuario de la virgen de los remedios, se llama hasta la actualidad Totoltepec (en el cerro del pájaro). En este mismo lugar se encontraba hasta principios del siglo XVI un tzacualli dedicado a Meyahuel o Maya-huel, símbolo femenino del pulque que se encuentra representada por una figura de mujer que emerge de entre las pencas de un maguey. Esta energía es considerada por algunos estudiosos como “la patrona “ de los tlachiqueros, junto con Pahtecatl . También se relaciona con el rumbo de Cihuatlanpa (lugar de mujeres), el color rojo, la renovación, el cambio; y con el símbolo masculino de Xipe Totec “nuestro señor piel”.
La versión española que da origen al culto católico es la siguiente: “Al salir de la ciudad los castellanos en la famosa noche triste , hicieron alto en el cerro dicho, y estando ellos con mucha aflicción y apareció la Virgen Madre de Dios para su remedio y favor. Según algunos , echaba tierra en los ojos de los indios perseguidores de los fugitivos”1 Dice también la tradición popular que la imagen que veneraban las huestes invasoras la trajo desde España Juan Rodríguez Villafuerte soldado de Cortés., y que desde aquel incidente la virgen labrada en madera estuvo desaparecida. Hacia el año 1540 un cacique indígena llamado según algunas fuentes Ce Cuauhtli o Juan Águila de acuerdo a otras versiones, caminaba en los alrededores del pueblo de Tacuba y ahí se le apareció la virgen diciéndole “hijo, búscame en ese pueblo”. Poco tiempo después debajo de un maguey, este hombre encontró a la virgen., dando inicio a la tradición de culto en el sitio ya mencionado con la construcción de la primera iglesia entre los años de 1574 y 1575.
Se dice que durante toda la colonia los virreyes, alcaldes y población en general acudieron siempre durante las sequias, epidemias o desastres naturales a la invocación de la Virgen de los Remedios, pues era muy conocido su poder milagroso ante las situaciones complicadas, claro está amparada por los clérigos españoles y criollos que la tenían como patrona.
Durante la guerra de la independencia (1810-1821) las facciones en pugna tomaron respectivamente una imagen reli-giosa como bandera para su causa. Los españoles y el ejército realista a la virgen de los remedios, conocida ya por ese entonces como “la gachupina” por la gente del pueblo. Los insurgentes tenían entre sus filas ni más ni menos que la imagen de nuestra señora de Guadalupe, ha de entenderse que cada una de ellas era venerada y tenida como su aliada por parte de los dirigentes y su respetiva tropa.
Baste este brevísimo recorrido para dar una idea de la trascendencia e importancia que puede tener un lugar y una imagen en la historia de un pueblo, como lo es el mexicano.


Alfonso Sánchez González cuauhtlatohua@hotmail.com

La Cruz y Los cuatro vientos

Los cuatro rumbos del mundo
(versión incompleta, la completa esta en la revista)


Desde diferentes culturas se ha asumido la división del espacio horizontal y por lo tanto el orden territorial de la vida, en cuatro, la cultura mesoamericana está poblada de muestras inequívocas de esta concepción cuatripartita. Habría que aclarar que efectivamente hay varias formas de acomodar las dimensiones con respecto al centro-eje, así pues trazando una línea vertical imaginaria del centro de la tierra hacia arriba se forman tres niveles. Uno el celeste, otro el terrestres y otro el inframundo. Esos tres niveles son representados por ejemplo en los árboles míticos de los rumbos (Códices Borgia y Fajervary). El árbol es una representación de los tres niveles, sus raíces saliendo de una muerte, representan al inframundo, su tallo está en el espacio terrestre y sus ramas en la región celeste por ello el ave representación zoomorfa de lo celeste.



A la llegada de los españoles, la imposición de la religión católica no logró desaparecer del todo la cosmogonía autóctona y se tuvo que, a la larga, tolerar una mezcla de ambas visiones la católica y la autóctona, una conveniencia mutua (forzada o consensuada) llamada sincretismo. En donde estaba un recinto ceremonial prehispánico, se instaló una catedral o santuario importante. Y en buena medida se conservaron fechas, ritual y los símbolos prehispánicos.



La Cruz Indígena



La veneración a cuatro rumbos cardinales es un culto muy arraigado entre los danzantes concheros. Se ha relacionado este culto en cruz con la cruz cristiana, como otro más de los elementos del sincretismo, pero aquí valdría la puntualización de la diferencia sustancial entre la cruz católica y la prehispánica y su resabio entre los indígenas y entre los concheros. La cruz católica es un objeto sagrado, por que en ella murió Jesús, el Hijo de Dios, pero objeto al fin. En cambio entre la visión indígena, la cruz es la divinidad misma, como todo en su cosmovisión es elemento animado, lo mismo cerros, manantiales que estandartes. La cruz indígena representa y es al mismo tiempo algo vivo. Esto a más de la consabida diferencia del tamaño en el caso de la indígena simétrica y en el caso de la cristiana con el travesaño inferior más largo. Suplido este inconveniente con la adopción filosófica de la peana con un sentido diferente, manteniendo la cruz simétrica y poniendo un sostén que le da sustento arraigo terrestre para lograr este enlace simbólico entre lo terrestre y lo celeste Dándole por ello cualidad de “árbol”.



Los Cuatro vientos.



Cuenta la leyenda que en 1531 en Sangremal actual ciudad de Querétaro se apareció la Cruz de la iluminación y la imagen del señor Santiago. Tras la aparición los indios chichimecas exclaman con fervor “el es Dios” y consignan a Santiago como “El correo de los cuatro vientos”. Así mismo los concheros se consideran “conquistadores de los cuatro vientos”. La misma danza de concheros antes de conocerse como “de concheros” era nombrada y aun así es su nombre “legal” en la mayoría de estandartes “danza de Conquista”. Santiago siendo una inspiración guerrera de los españoles contra los infieles, por lo tanto un conquistador, transfiere esta característica a los indígenas conversos, a su vez conquistadores de otros “infieles”, esta característica guerrera, en esta época es un valor mas bien retórico y en todo caso, un sinónimo de guerra espiritual y una conversión simbólica a un orden religioso y/o espiritual. A más de ser un concepto relacionado con el la expansión territorial de una cofradía de danza que puede lograrlo con llevar la danza a lugares distintos a su lugar de origen e instaurar allí grupos satélites de este. Pero aun más, se refiere a lograr que otros grupos participen con ellos en sus fiestas, hacer “conformidad”, una conquista, un valor de alianza y empatía humana. Todo esto pues reafirma a Santiago como padrino u tutela de los danzantes. Al menos en su formación primaria y en su origen queretano (Misión del Espinal 2004)



En el valle de México los concheros han preservado, o diría yo, retomado o restaurado, los cuatro vientos físicos. Teniendo como centro a Santiago Tlatelolco, y a partir de este ubicar cuatro santuarios católicos que se asentaron igual que el templo de Santiago Tlatelolco sobre lo que fueron importantes centros de culto prehispánico.



Con los elementos documentales históricos con los que se cuenta. La aparición de la primera mesa de danza conchera o nombrada de conquista, fue a finales del siglo XIX, (Mohedano 1984) ¿En qué momento? ¿Por qué razón se decide escoger dichos lugares? Lo desconozco. Es decir para relacionarlo con un conocimiento o una encomienda prehispánica nos trastoca (al menos a mí). Entre 1521 y 1876 hay mas de trescientos años, en los que la danza de concheros no estuvo (¿o si?) En el valle de México. Posiblemente este legado fue preservado por los concheros de la zona de Querétaro de manera hermética hasta la apertura de las condiciones históricas en el Valle de México (leyes de Reforma). O fue preservado por otros linajes no de danzantes concheros si no de otra suerte de cofradías, como la de curanderos, granicemos y peregrinos y que a la llegada de los concheros se adopta o por pura puntada y casualidad acaso.



Los cuatro santuarios: Los Remedios en Naucalpan Estado de México, la Villa de Guadalupe, en el Distrito Federal, el señor del Sacromonte en Amecameca y el Señor de Chalma en el Estado de México, han sido lugares de culto popular muy arraigado que no los únicos en el Valle de México. Cumplen de manera sustancial con una serie de características que da para la especulación y que abona a este fin esotérico de endosar una suerte de consigna de una logia de sabios. ¿Por que los escogieron?



El templo de Santiago fue retomado por la danza, abierto al culto en 1944, después de casi 100 años de estar abandonado y usado como bodega y patio de ferrocarril. ¿En que momento y por qué los danzantes decidieron hacerla como centro de los cuatro vientos? ¿Por qué no escogieron la catedral metropolitana? Lo desconozco. Es factible que lo hayan decidido para implantar en el valle de México como culto santiaguero, que tiene la danza por el evento fundacional de esta: la aparición de la cruz y de Santiago, en el centro de Querétaro.



Alrededor del valle de México hay cuatro vírgenes relevantes una en cada punto cardinal promovidas por fray Francisco de Florencia como protectoras de la ciudad: La virgen de Guadalupe al norte; la virgen de la Bala (Concepción) al Oriente; la virgen de la Piedad al sur y la virgen de los Remedios al Poniente. Los concheros han escogido solo dos de estas vírgenes: la del poniente y la del norte. Y en los vientos oriente y sur escogieron dos cristos de raigambre popular poderosa, sobre todo el señor de Chalma. Así pues se tienen dos imágenes masculinas y dos femeninas, las masculinas en rumbos relacionados al sol, los rumbos femeninos relacionados a la luna y la tierra. El poniente inequívocamente denominado Cihuatlampa rumbo de las mujeres y el norte con Tonanzin, La Madre Tierra. En la época en que las vírgenes dominan son las de otoño-invierno, donde la noche es más larga y los días más cortos. Más frío –principios: pasivo, femenino, receptivo. La época en la que dominan los cristos los días son más largos las noches más cortas, primavera-verano, calor principios: activos, masculinos.



Los cristos están en la primera fase del ciclo agrícola, la preparación de la tierra y la siembra, aspectos evidentemente activos, y por lo tanto masculino. Las vírgenes en la parte final del año, el de dar a luz a la semilla, cosecha y almacenamiento, aspectos femeninos.



Los cristos de Amecameca y Chalma se veneran en fechas movibles, regidas por la luna. Las vírgenes se veneran en fechas fijas regidas por el sol (Misión del Espinal 2004). Propongo así mismo el centro como bicéfalo mayo-junio Corpus Cristi en la catedral y 25 de julio Tlatelolco (ver Rostro y corazones Num 0).



Si comenzamos con el centro Santiago Tlatelolco julio, los Remedios septiembre, la Villa diciembre, Amecameca febrero, Chalma mayo y Corpus cristi en la catedral metropolitana Centro y Santiago Centro y vuelve a empezar, se forma un ciclo continuo (Mitote número 4)

En la época prehispánica dividían al ciclo anual no en cuatro estaciones sino dos, de secas y de aguas. La de aguas de mediados de Mayo a finales de septiembre y la de secas de fines de septiembre a mediados de mayo. Aquí también se aprecia una simetría singular, en cada una de estas estaciones hay una virgen y un cristo. El Señor de Chalma es venerado en mayo con el comienzo del ciclo de lluvias y la virgen de los Remedios cierra este ciclo. Así la virgen de Guadalupe y el señor de Sacromonte caen en el ciclo de secas. Las vírgenes de los Remedios y de Guadalupe fueron requeridas por sus dones, la primera para acabar con sequias y mandar la lluvia, la segunda para acabar con inundaciones.



Los cuatro vientos y los ciclos del maíz



Se dice con respecto a los cuatro vientos que en ellos se representa el ciclo del maíz. El del oriente, miércoles de ceniza y estar tendido el señor del Sacromonte, se refiere a la quema o preparación de la milpa. El señor de Chalma, significa que la semilla ha sido sembrada, por eso está dentro de la tierra, “en la cuevita”. El señor Santiago es representación de la guerra (por ser guerrero) que libra el maíz por la sobrevivencia, es la época de las plagas granizos. Y la virgen de los Remedio que tiene su hijito en brazos es el maíz brotado. Y la virgen de Guadalupe es el almacenamiento de la semilla.



José Antonio Cruz Tlacuilo

Viento

EI VIENTO

teje sus cuerdas
con cada respiración para dar
vida ha seres vivos que ignoran
su existencia.
Aliento del espacio ocupado
por los pensamientos vanos
de hombres que exterminan
vidas destrozando las cuerdas
del viento.
Elemento sin cuerpo, virtuoso
de caricias tiernas y tormentosas
oleadas de suspiros en el día
y en el silencio de la noche.
Llegada intrépida con penetración
Inmaculada, viaja dentro de los
hombres para mirar con tristeza los
verdaderos deseos.
Despertaste a la serpiente emplumada
el inconsciente se retuerce para que brote
la fuerza de voluntad y los hombres sabios
se reflejen en el espejo de un ser oscuro
para darte nombre de lo que simbolizas
“EHECATL”

Raúl Ramirez

Sin titulo

Caminamos y reímos, nuestros pies prueban a que supo el frio de la noche.
Reflejado en puntos de agua, en la humedad de tu bosque Amaqueme, pasos que guiaron, al Tlalchihualtepetl, el cerro hecho a mano.
"Virgen de los remedios, nuestra patrona tiene un niño en los brazos que nos perdona"
Espigas violetas forran la montaña, se esconden ardillas y teporingo, las piedras despiertan para mudarse de la brecha a unos pasos.
Hay que beber de este arroyo conservado en medio de los volcanes, aparecen cardosantos fuertes, armados y con una rara belleza, por eso son tus flores. Se apodera el frió en paso de Cortes.
Parecemos armadillos entre remolinos de arena, chichicastles y a nuestras memorias una serpiente y una aguila entre encinales.
Aquí en la terrecería de Xalizintla pruebo cañas de maíz, y miro tus mejillas rojizas como madroños, vamos por buen camino rostros de tepetate, rastros de fe, que contagian ganas, atestiguadas por Dios.
Al descender vemos un enorme altar natural, dos cerros en forma de candeleros y en medio el cerro Tecajete, que simula un sahumador gigantesco, ya estamos cerca del Teocalli, de cholollan, con una base tan grande como la necesidad de seguir estos pasos.
Andriana Lis Lember

¿Qué es para ti la danza? Alberto Xochiyolotl

En el lugar de lo eterno, lo verdadero

ahí te forjo en esencia la potencia creadora.

cuando la formación de los astros

estrellas, constelaciones y esferas de vida

en cada partícula minúscula encendida

plasmado con certeza se forjo tu rostro.

Alguna vez llamado de nuestra boca fuerza misteriosa

que en nuestra oscura razón infundía temores,

hoy te conocemos en nuestra existencia alumbrada

por la tea de la verdad, de lo certero, lo que edifica

y que nos va dando con ello rostro y corazón.

En tus átomos variados existe la danza

en vibraciones eternas se va mostrando, hermoseando,

y en tu fuerza y ternura ahora te sentimos.

Llevas a la lejanía nuestros cantos

y los suspiros se funden en tu engranaje,

traes del mar extenso y cristalino, cuna de nuestro origen

la bendición que hemos nombrado lluvia.

Interminable es tu tarea y de admirar

mi pensamiento y letra se unen en esfuerzo

para plasmar el sentimiento de tu nombre.

En la bóveda celeste eres pincel de lo eterno

y la potencia que te alentó en vida

a nuestra mente le da cordura

y te nombramos, alegres, agradecidos

hermano nuestro eres, viento, espíritu.







Alberto Xochiyolotl 11/junio/11



La Danza, Melissa Metzeri Mendoza

La sangre corriendo por mis venas, el sudor que me pica los ojos y sabe salado en mis labios, lo pegajoso del copal en mis dedos y su olor en mi cabello, sonido de caracoles y huehuetls resonando en mi cabeza día y noche, el mismo latido de mi corazon. La fuerza de mi vida. Olores y colores de flores, frescos en mis manos, abriendo sus petalos delicados con cuidado y amor. Lo necesario para seguir viviendo, respirando y apreciando lo que es esta vida. Eso es la danza para mí.

BIENAVENTURANZAS

La causa del silencio No la entiendo
El principio del ritmo
Quizá fue el latido del corazón de la tierra

El origen de la danza
Tal vez fue entonces el amor al corazón del cielo

LAS BIENAVENTUDANZAS

Bienaventurada sea la danza de corazón,
por que ella alcanzara al corazón del cielo.


Bienaventurada sea la danza de tradición,
por que ella es la herencia ancestral


Bienaventurada sea la danza por la conciencia,
por que ella despertara nuestra divinidad.


Bienaventurada sea la danza por la justicia,
por que ella anunciara nuestra liberación.

Bienaventurada sea la danza de toda la humanidad,
por que en ella esta toda nuestra belleza.

Bienaventurada sea la danza verdadera,
por que ella será alabanza de nuestra bendición.


Bienaventurada sea la danza por la paz,
por que ella será llamada ofrenda a la tierra.

Bienaventurada sea la danza de conquista,
por que ella es también forma de oración.


Bienaventurada sea la danza en resistencia,
por que ella tiene por misión la aurora.

Alfredo Martínez 'Nextepehua'
México Nezahualcóyotl. Primavera 2009

¿Que es la danza? Lolita vargas

LA DANZA
Movimiento serpentino que recrea el cósmico tejido, espiral eterna de la vida que todo lo une y lo conecta, espejo que refleja lo celeste, en el rostro de nuestra Tonantzin Tlalli.
Caricias con los pies traza la danza, expresiones sublimes del hijo que entrega su sagrada ofrenda, iniciando y concluyendo con su “firma”, la que es reconocida en otros planos, más allá de lo que nos es evidente.
Raíces que sostienen viejos pasos, nacidos del polvo de los tiempos, fuerte rama es cada miembro de la danza, conectado al Árbol de la Vida. Con el tiempo la rama es floreciente y engalana, embellece con su danza, surgiendo los matices diferentes que conforman lo eterno, lo insondable.
Ramillete de flores conforman los danzantes, entregando cada cual su ofrenda intima, de sudor, de pies que sangran, de lágrimas de alegría, de dolor y de éxtasis, al Padre Madre Dador de la Vida. Todo ello es agua que brota de lo más sagrado del ser, ella porta la esencia de la vida, que asegura el que esta herencia ancestral, que la Tradición de la Danza, Perdura.
Con Amor Inphinito: Sahumadora Lolita Vargas Malinalticitl
Desde Yollocalli - Bernal (Querétaro).

¿Qué es la danza? David Velazquez Mazatl

La Danza como tal es inherente a la creación de la humanidad, en los mitos ancestrales del origen del universo, el mundo y la humanidad, la danza es parte esencial de nuestra historia antigua, así lo muestran los diversos mitos como la leyenda de los soles y la creación de la humanidad y del maíz por Quetzalcoatl.
Somos los macehuales hijos del quinto sol los que aprendimos a venerar, respetar y a ofrendar a las fuerzas de la naturaleza a través de la música, el canto y la danza.
Nuestros instrumentos sagrados como el huehuetl y el teponaztle, vienen directamente del sol y fueron entregados para que nosotros creáramos la flor y el canto.
Es la danza azteca chichimeca la heredera de Anáhuac a través del in xochitl in kuicatl.
Al cantar y danzar cumplimos el mandato de nuestros abuelos y recreamos la expresión de la danza actual que motiva y refuerza nuestra identidad cultural y espiritual como mexicanos.
El Jefe Andrés Segura de México Tenochtitlan trasmitió lo siguiente:
La Danza representa el movimiento del Cosmos y somos los danzantes como planetas en el sistema solar girando y ollinizando a través del movimiento nuestro cuerpo y espíritu.
El jefe Faustino Rodríguez de Tepetlixpa Edo. Méx. Indicaba que para ser danzante se necesitaba de tres cosas fe voluntad y corazón con absoluta entrega.
Para nosotros como Kalpulli Ameyaltonal estos son principios de la Danza y nos dan orientación del camino a seguir para estas y las futuras generaciones de danzantes.
Capitanía de Danza Rito y Tradición
AMEYALTONAL MANANTIAL SOLAR
David Mazatl y Marucha Ilhuikatzin.
Amecameca Edo. México
Marzo 2009

¿QUÉ ES PARA TI LA DANZA? POR: EUGENIO ESTÉVEZ

CORPORACION DE CONCHEROS DE GUADALUPE HIDALGO D.F.
DANZA AZTECA “XOCHIPILLI”.

¿Qué es para ti la danza?

Eugenio Estévez García.
Matlactli ihuan ce quiahuitl ocelotl.

La danza ha sido para mí desarrollo y realización, encuentro de identidad y autenticidad; Motivo de alegrías y consuelo a los dolores y sinsabores de la existencia. Campo de acción para la lucha por cambiar cosas de nosotros mismos que no me parecen justas y que impiden nuestro optimo desarrollo como personas y sociedad.
Mientras no desterremos de nuestra mentalidad y vocabulario adjetivos cómo: “indio”, “naco”, “huaxaco”, “chundo” y otros mas. Y el tan arraigado machismo, la discriminación a nuestros propios hermanos, el rencor y revanchismo, la indiferencia y el egoísmo, estaremos apartados del camino a la felicidad.
En la danza he encontrado la alternativa espiritual que las instituciones de culto ya no nos pueden ofrecer, por estar instaladas en intereses mercantilistas y de conveniencia social de estatus y privilegios, olvidando ya su propósito original.
En la danza tengo la oportunidad de convivir y compartir la vida con mis hermanos, Mexicanos de hoy, gente sencilla, trabajadora, humilde y sufrida. Que al igual que yo compartimos el privilegio de ser herederos de Culturas importantes que asombran al mundo de hoy por su sabiduría y alta calidad espiritual; que igualan y en muchos aspectos supera al pensamiento occidental modernista que tanto las ha despreciado e incomprendido y llenado de calumnias; pero que solo nos ofrece modelos de ambición, egoismo y degradación del ser humano y su entorno. Por nuestras venas corre la sangre de guerreros valientes, de mujeres capaces y sabias, y honramos su memoria sintiéndonos orgullosos de nuestro pasado indígena.
En la danza celebramos la vida teniendo bien presente la muerte, que siempre nos acompaña; y en esa celebración, el danzante antes que pedir, ofrece, se ofrenda él mismo y por un instante se olvida del razocinio y la individualidad, para armonizarse y entrar en unión integral con sus semejantes, su entorno, ser uno con Ometeotl, ser uno con nuestro padre celestial, ser nada y ser todo…
“EL ES DIOS"

¿Qué es para ti la danza? por Idalia Chantiko

Con respecto a su pregunta, le digo que para mi la danza es todo, es una forma de interactuar con lo que nos rodea y nos permite convivir en paz y armonia. La danza le permite a nuestro espiritu elevarse a niveles mas altos, de mas conciencia, y nos da la oportunidad de dejarnos ir y liberarnos de los cuerpos fisicos que nos contienen. A traves de la danza tenemos la oportunidad de compartir nuestros sentimientos, pensamientos, energia, con todo lo que esta a nuestro alrededor. Es lo mas hermoso que podemos experimentar, cuando verdaderamente nos entregamos. Es verdaderamente dificil expresarlo con palabras, ya que nos limitan, y esto hay que vivirlo para poder entenderlo.


Idalia Chantico

¿Qué es la danza? Por: Ricardo Chorreño

La danza es poesía:Sin duda la danza es una forma de expresión que no reconoce género, edad y posición social. La danza es poesía en movimiento, nuestros pasos vibran al compas del corazón de la tierra, como si cada movimiento estuviera coordinado con un elemento vital, cual si las nubes se detuvieran y nos dedicaran sus tardes lluviosas y si danzamos por la noche, las estrellas nos siguen sigilosas por nuestro andar. La tierna luna describe los pasos femeninos, con ese vigor que sólo las mujeres tienen, con sensualidad y carisma que el viento se detiene para contemplarlas con un suave soplido. Así el sol alumbra nuestros días y los hombres como valientes guerreros ofrendan su sangre y vigor para continuar el ciclo dual.Somos el soplo divino, somos oscuridad, somos luz, somos el amanecer, somos atardecer, somos esencia, somos la unión de nuestros pueblos. Que el esplendor de nuestro movimiento alumbre las sendas de los caídos, que recoja a los desamparados, que nos dé un sentido a nuestra vida. La danza nos grita, nos arrulla, nos envuelve en sus tiernas manos, nos da palabras en cada paso y nos permite expresar lo que nuestra voz calla, somos poetas del movimiento, artesanos del viento, tejemos nuestros sueños y esculpimos nuestras danzas en la memoria colectiva, viajamos por los ojos de los espectadores, cautivamos corazones y despertamos conciencia, con conchas, mandolinas, teponaztle, sonajas, cascabeles y huehuetl somos la voz que nadie podrá callar, somos el rostro y el corazón de esta nación nadie podrá callar nuestras palabras ni detener nuestros pasos.

JRCHL:Yoliliztli-quetzalcoatl

¿Que ese la Danza? por Tape Ayvukue

una contribucion...
guarani:
mba´eichapa che py´a ovy´a
ohenduro pe purahei porä

peicha avei ohecharö
umi ojerokyva...

yvytu opeju ha oguerú
hy´apu hätä
mombyrÿi oua

irundy tapekuera
ojetopa guasú
ko jetypahape

peicha ahase ko´agui
tekojoja ha johayhú
che rapichakuerandi
oguatava ko tape chendive...

traduccion al espaniol:
como se alegra mi alma
al escuchar canto tan bonito

asi tambien viendo a
aquellos danzar...

el viento soplando de lejos
trae al fuerte resonar

cuatro caminos
ke hacen su gran encuentro
en esta reunion


asi quiero partir
recordando el amor fraterno
ke he convivido con aquellos
ke han andado por este kamino...

seudonimo: TAPE AYVUKUE
traduccion al espaniol: Camino de las Almas


por fas noten ke por teclado al espaniol se limitan los acentos y solo dos puntitos alcanzo poner donde tendria ke ser nasal simnbolo como el de la ñ

La firma Por: Alejandro Marcos el "Chiquihute"

PERMISO, SALUDO O FIRMA CUANDO ENTRAMOS A LA DANZA LO PRIMERO QUE NOS ENSEÑAN ES EL PERMISO, SALUDO O FIRMA.POR LO REGULAR EL QUE NOS ADIESTRA EN LA DANZA NOS DICE LA -FIRMA-VA ASI , PONER UNA FIRMA EN UN PAPEL ES PONER NUESTRA IDENTIDAD MUY PERSONAL Y PARTICULAR, YO CREO QUE EN LA DANZA NO EXISTE TAL AHI UN CODIGO AHI UNA ESTRUCTURA EXISTE UN LEGADO UNA TRADICION ORAL Y EN ESTE CASO MIMICA RELACIONADA CON LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO PRINCIPALMENTE CON LOS PIES, EXISTE UN TEXTO QUE DICE ¨´NOSOTROS NO REZAMOS DE RODILLAS , REZAMOS CON LOS PIES¨ ENTONCES PORQUE LA FIRMA O PORQUE EL NOMBRE DE FIRMA CUANDO LO QUE ESTAMOS HACIENDO ES UNA ORACION O PERMISO O SALUDO A LO SAGRADO O DIVINO QUE SE ENCUENTRA POSTRADO FRENTE A NOSOSTROS, EXISTEN VARIAS VERSIONES DE SIGNIFICADO DEL PERMISO , SALUDO O FIRMA, YO PREGUNTO SI LOS ABUELITOS CONCHEROS LE DICEN CON MUCHO RESPETO ´¨la persinada¨´, LA CRUZECITA ENTONCES DE AHI TENEMOS QUE BASARNOS PARA ENTENDER QUE LO QUE MUCHOS LLAMAMOS FIRMA TIENE UN SIGNIFIDCADO MAS PROFUNDO ES UN CODIGO DE MOVIMIENTOS QUE NOS PERMITEN ENTRAR EN CONCTACTO CON LO SAGRADO Y DESPRENDERNOS DE LO MATERIAL A SI MISMO CUANDO TERMINAMOS AGRADECEMOS Y NOS DESPEDIMOS PUES LA OFRENDA A SIDO ENTREGADA CON EL MOVIMIENTOD E NUESTRO CUERPO , LA ORACION HA SIDO EJECUTADA CON NUESTRO CUERPO LA OFRENDA DEL ESFUERZO Y EL DESGASTE ES LA ORACION Y LA ENTREGA. CONTINUARA...... MARCOS ALEJANDRO OZOMAHTLI VAZQUEZ GONZALEZ CALPULLI CANTO, FLOR Y DANZA CONFORMIDAD OHYOLIZTLICHIQUIHUITEPEC